TEFILA EN EL KOTEL SABES SU IMPORTANCIA?


"Desde el corazón del Kotel... hacia el alma del mundo"

Un llamado a la plegaria. Un acto de amor. Una chispa de eternidad.

 

En el silencio milenario de las piedras del Kotel, donde generaciones han susurrado esperanzas y clamores, tu voz también tiene un lugar.

 

Una plegaria que nace del corazón no se pierde: asciende, toca el cielo y vuelve envuelta en luz.

Este proyecto es una invitación a algo más que enviar un rezo.
Es un acto de conexión.
Es depositar tu fe en un sitio donde lo sagrado respira.
Y es también, hacer de tu tzedaká una plegaria con forma de acción.

Porque cuando tu pedido sube desde el Kotel y tu tzedaká baja desde tu alma…
el mundo cambia. Tú cambias. Todo cambia.

 

¿Qué puedes hacer?

 

Envía tu petición personal: Será colocada con reverencia entre las piedras del Muro, donde cada palabra tiene peso, cada lágrima es recibida.

 

Acompáñala con tzedaká: Un acto de generosidad abre canales espirituales que ninguna palabra puede abrir por sí sola. Da, no por obligación, sino por amor. Por compasión. Por humanidad.

 

"Tu rezo en el Kotel. Tu tzedaká en el mundo. Tu alma en paz."

 

 

No es solo un gesto. Es parte de una historia eterna. Y tú eres el protagonista.

 

Estaremos colocando los testimonios en video de las personas que han visto respuestas a sus plegarias enviadas al kotel, donde nosotros nos comprometemos a rezar por ti cada Rosh Hodesh 

 

La Tzedaka sera donada para los bajurei Yeshiva de Or Chachaim en Jerusalem. 


TEFILA


Tefilat en el Kotel

 

Frente al Kotel HaMa’araví, el corazón de Jerusalén, cada piedra susurra historias de fe, esperanza y perseverancia. Este Muro no es solo un vestigio antiguo; es el testigo silencioso de generaciones que buscaron acercarse a lo divino, dejando sus plegarias impresas en sus grietas.

Al tocar sus piedras, sentimos la conexión con nuestros antepasados, con sus sueños y sus desafíos, y con la promesa eterna de redención. Aquí, cada palabra que elevamos, cada pensamiento que susurramos, tiene un lugar sagrado.

Hoy, tú también puedes ser parte de esta tradición milenaria. Al donar o escribir tu petición, tu voz se une a millones de corazones que, a lo largo de los siglos, han buscado guía, protección y bendición en este lugar.

Haz que tu plegaria cruce el tiempo y el espacio, y se quede para siempre en un rincón del Kotel HaMa’araví, donde la historia, la fe y la esperanza se encuentran.

 

Únete. Ora. Deja tu mensaje. Sé parte de la historia.

El Kotel


La importancia del Kotel HaMa’araví

  1. Lugar sagrado de conexión espiritual
    El Kotel es el vestigio más cercano al Santo de los Santos del Templo, el lugar más sagrado del judaísmo. Orar frente al Muro simboliza la conexión directa con Dios, donde cada plegaria tiene un valor profundo y personal.

  2. Símbolo de historia y continuidad
    Aunque el Segundo Templo fue destruido en el año 70 d.C., el Kotel permaneció en pie. Representa la resiliencia del pueblo judío, la memoria de nuestros antepasados y la permanencia de la fe a través de los siglos.

  3. Centro de identidad y unidad nacional
    Más allá de lo religioso, el Kotel es un símbolo de la identidad judía, de Jerusalén y de Israel. Es el lugar donde se celebran eventos nacionales y comunitarios, y donde judíos de todo el mundo se sienten unidos.

  4. Lugar de plegarias y peticiones
    Millones de personas a lo largo de la historia han dejado notas con sus súplicas entre sus piedras. Esta tradición refleja la esperanza y la confianza en la guía divina, haciendo del Kotel un espacio vivo de espiritualidad cotidiana.

  5. Inspiración y enseñanza para las futuras generaciones
    Cada piedra cuenta una historia, cada visita fortalece la conexión con la historia, la fe y los valores del judaísmo. Enseña perseverancia, respeto y aspiración hacia un futuro de redención.

.

La Tzedaká


Dar Tzedaká para que las plegarias sean respondidas según Breslev

En la enseñanza jasídica de Breslev, especialmente en las enseñanzas de Rabi Najman de Breslev, se resalta que la fe activa y las acciones concretas son esenciales para que las plegarias tengan efecto. Dar tzedaká (caridad) no es solo un acto de bondad hacia los demás, sino un medio espiritual para abrir los canales de la ayuda divina.

1. Tzedaká como llave para la respuesta divina

Rabi Najman enseña que “el mundo se sostiene por la tzedaká”. La caridad purifica el corazón y el alma del dador, creando un merito espiritual que hace que las plegarias suban al cielo con más fuerza y sean escuchadas. La tzedaká se considera un vehículo que atrae bendición, ya que activa la misericordia de Dios hacia el que ora.

2. La conexión entre acción y oración

En Breslev, no se enfatiza solo la recitación de palabras, sino la conexión entre intención y acción. Dar tzedaká es una forma de mostrar compromiso y humildad. Según Rabi Najman:

“Quien da tzedaká con alegría y fe, su plegaria no quedará sin respuesta.”

Esto significa que la acción concreta refuerza la oración y la espiritualiza, demostrando que la persona está dispuesta a compartir y actuar conforme a los valores divinos.

3. Purificación y elevación del alma

Dar tzedaká también se ve como una manera de elevar la propia alma, retirando obstáculos espirituales que podrían impedir que la plegaria sea escuchada. El acto de ayudar a otros crea un flujo de luz espiritual que llega al cielo y suaviza los juicios divinos.

4. Fe y alegría

Rabi Najman insiste en que la tzedaká debe darse con alegría y sin rencor. La intención pura y la alegría en la acción fortalecen la plegaria: una oración acompañada de tzedaká alegre es más poderosa porque refleja un corazón abierto y confiado en Dios.


 

Resumen:
En la Jasidut Breslev, la tzedaká es mucho más que un acto de justicia social; es un instrumento espiritual que abre la puerta a que nuestras plegarias sean respondidas. Dar tzedaká purifica, eleva, conecta y demuestra fe activa, multiplicando la fuerza de la oración.



ESTE ESPACIO ESPERA POR TU VIDEO Y TU TESTIMONIO DONDE LO PUBLICAREMOS CON TU CONSENTIMIENTO DEJANDONOS UN LINDO TESTIMONIO