JODESH ELUL


Significado del Mes de Elul

 

  • Elul es el 12º mes del calendario hebreo (contando desde Nisán) y el si contamos desde Tishrí.

  • Tiene 29 días y precede a Rosh Hashaná.

  • Se le considera un mes de misericordia y perdón, preparatorio para los Yamim Noraim (“Días temibles”).

  • El nombre Elul (אלול) es interpretado como acrónimo de:

  • "אני לדודי ודודי לי" – “Yo soy de mi amado y mi amado es mío” (Shir HaShirim 6:3)
    Representa la cercanía especial entre el pueblo de Israel y Hashem durante este mes.

  • Según la tradición, es el período en que Moshe Rabenu subió por tercera vez al Har Sinai (Rosh Jodesh Elul) para recibir las Segundas Tablas, y Hashem le otorgó el perdón definitivo a Israel en Yom Kipur.

Selijot en Elul

1. Qué son

  • Plegarias especiales de súplica y confesión, basadas en los 13 Atributos de Misericordia (Éxodo 34:6-7).

  • Contienen pasajes de confesión (vidui), poesías litúrgicas (piyutim) y ruegos por perdón.

2. Cuándo se dicen

  • Sefaradim:
    Empiezan desde Rosh Jodesh Elul y continúan todos los días hasta Yom Kipur.

  • Ashkenazim:
    Empiezan el domingo previo a Rosh Hashaná, siempre que haya por lo menos cuatro días completos de selijot antes de Rosh Hashaná.

3. Horario

  • Tradicionalmente antes del amanecer (Ashmoret HaBoker), simbolizando un momento de misericordia celestial.

  • Hoy día, muchas comunidades las dicen en la madrugada o tarde/noche por practicidad.

4. Contenido básico

  • Ashrei, Kadish, fragmentos de Tehilim.

  • Piyutim específicos para cada día.

  • Los 13 atributos de misericordia (recitados de pie, con minyán).

  • Vidui (“Ashamnu, Bagadnu…”).

  • Conclusión con Tajanún y Kadish.

Halajot y Costumbres del Mes de Elul

1. Shofar

  • Se acostumbra a tocar el shofar cada mañana (después de Shajarit) desde Rosh Jodesh Elul hasta Erev Rosh Hashaná (excepto Shabat y el día previo a Rosh Hashaná).

  • Razones:

  • Despertar al arrepentimiento.

  • Recordar el toque de shofar en el monte Sinaí.

  • Marcar el inicio del período de los “40 días de misericordia” (Elul + Aseret Iemei Teshuvá).

2. Lectura de Tehilim

  • Muchos acostumbran aumentar el estudio de Tehilim durante Elul.

  • Algunas comunidades dividen el libro de Salmos para completarlo entero durante el mes.

3. Inspección de Tefilín y Mezuzot

  • Costumbre de revisar tefilín y mezuzot antes de Rosh Hashaná, como preparación espiritual.

4. Aumento en Tzedaká y Buenas Acciones

  • Incrementar actos de bondad, caridad y mitzvot como parte de la teshuvá.

5. No hay ayunos obligatorios, salvo:

  • Ayuno de Guedalia el 3 de Tishrí (inmediatamente después de Rosh Hashaná, no en Elul).

  • Algunas comunidades ayunan voluntariamente en Erev Rosh Hashaná.

6. Cambios en la Tefilá

 

  • Desde Rosh Jodesh Elul se añade "LeDavid Hashem Ori Veyish’i" (Salmo 27) en Shajarit y Minjá.

  • En algunas costumbres ashkenazíes se omite Tajanún en ciertos días por selijot o preparativos.